martes, 22 de diciembre de 2009

Intolerancia

Inmorales y aberrantes, las reformas aprobadas: Norberto Rivera

Periódico La Jornada
Martes 22 de diciembre de 2009, p. 29

El cardenal Norberto Rivera Carrera manifestó que las reformas en la ciudad de Mèxico que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y la posibilidad de que adopten hijos, para la Iglesia católica son "inmorales" y una "aberración", que golpean en su estructura más íntima a las familias mexicanas.

Agregó que es "absolutamente inadmisible y condenable" la modificación al Código Civil de la ciudad de México, porque "ha abierto las puertas a una perversa posibilidad para que estas parejas puedan adoptar a niños inocentes, a quienes no se les respetará el derecho a tener una familia constituida por una madre y un padre, con los consecuentes daños sicológicos y morales que provocará tal injusticia y arbitrariedad".

En un pronunciamiento, que el prelado había preparado para leerlo inicialmente este domingo desde el púlpito de la Catedral Metropolitana, precisa que los capitalinos "una vez más hemos visto con impotencia, dolor y consternación, cómo la Asamblea Legislativa ha aprobado una ley inmoral".

“La Iglesia considera una aberración equiparar las uniones entre personas del mismo sexo con el matrimonio, pues éstas son incapaces de alcanzar los fines que dieron origen a esta imprescindible institución que, para los cristianos, no obedece sólo a una forma de organización social, sino que es un orden instituido por Dios desde la creación del mundo, y sobre esta voluntad divina que rige la moral conyugal no puede estar ninguna ley humana.

"Tal pretensión no es más que soberbia, e inevitablemente llevará a la sociedad a la ruina, lo cual nos preocupa hondamente", puntualizó.

Para el representante de la Iglesia católica las uniones entre individuos del mismo sexo "no tienen futuro", debido a que "son pocas las personas homosexuales" que desean unirse bajo este esquema con su pareja, lo cual se puede observar en los países que ya cuentan con esta ley, y en los que se aprecia una tendencia a la baja en el número de uniones de esta índole.

Manifestó que la decisión "tomada arbitraria e irresponsablemente" por los legisladores va en contra de la mayoría de los capitalinos y confió en que su aprobación "sea el antídoto" para que en los demás estados de la República "no sigan este perverso ejemplo y se haga lo necesario para defender constitucionalmente a la familia".

Hasta aquí la nota.

Bueno pues, si estuviera vivo Benito Juarez yo creo que le daba un ataque... Cuánta ignorancia e intolerancia se puede percibir en estas palabras dichas por "nuestro" representante de la iglesia católica, digo, vayamos por partes.

En primer lugar, está permitido que haya bodas entre personas del mismo sexo, esto no quiere decir que se les obligue a las personas del mismo sexo a que lo hagan. Esta gente piensa que por el hecho de permitirlo ya todo mundo lo va a hacer y se les van a acabar los feligreses o algo así, no por el hecho de que esté permitido fumar tabaco todos lo hacemos (bueno, yo me cuento en los que si lo hacen, pero poquito), o por el hecho de que se permita la venta de alcohol todos seamos alcoholicos, incluso voy más allá, por el hecho de que el aborto esté despenalizado todas las mujeres van a abortar. Todo lo que le permite a la gente pensar por sí mismo y tomar decisiones sobre su cuerpo lo ve mal la iglesia, el caso de el aborto, la eutanasia, los matrimonios gay, etc. ¿Donde queda el libre albedrío?, bueno, esa es una falacia de la iglesia, hay una cita de Isaac B. Singer que dice: "Debemos creer en el libre albedrío, no tenemos opción". En fin, pasemos al siguiente punto.

Nuestro ilustre prelado menciona: "ha abierto las puertas a una perversa posibilidad para que estas parejas puedan adoptar a niños inocentes, a quienes no se les respetará el derecho a tener una familia constituida por una madre y un padre, con los consecuentes daños sicológicos y morales que provocará tal injusticia y arbitrariedad" Como si sólamente con tener un padre y una madre de sexo opuesto garantizara que un hijo crezca adecuadamente y se desarrolle integralmente. Si esto fuera suficiente no habría tantos emos... haaaa.. perdón, esto fué un mal chiste. No, en serio... no habría tantos adolescentes que se drogan por la indiferencia y falta de atención de sus padres, o estudiantes que dejan la escuela por motivos diferentes al económico, no habría niños de la calle explotados y abusados(bueno, esto también es provocado por las madres que al no poder atenderlos o simplemente al no querer hacerlo los abandonan, algo que se puede evitar con al aborto, al cual por cierto también se opone la iglesia) etc.

Hay otra parte bastante hilarante que se encuentra en la nota, cómo se vé que no conoce ni el mismo libro que soporta su religión o bueno, se aprovecha de la ignorancia de sus feligreses. Cito textualmente: "Manifestó que la decisión "tomada arbitraria e irresponsablemente" por los legisladores va en contra de la mayoría de los capitalinos y confió en que su aprobación "sea el antídoto" para que en los demás estados de la República "no sigan este perverso ejemplo y se haga lo necesario para defender constitucionalmente a la familia". -Decisión tomada arbitraria e irresponsablemente- ¿En dónde más se presenta esta situación?... dónde... dónde... aaahhhh es verdad, recordemos lo que le pasó a Galileo al afirmar que la tierra era plana, o una probadita del antiguo testamento "Cuando Yahvé su Dios los haya asentado en la tierra que están a punto de ocupar y haya enviado a muchos infieles ante ustedes... deben derribarlos y exterminarlos. No deben llegar a ningún compromiso con ellos ni mostrarles misericordia." Deuteronomio 7: 1. Supongo que Yahvé consultó a los israelitas si querían derribar y exterminar (matar pues) a los infieles.

Bueno, dejemos de lado los errores del pasado de la iglesia, dejemos eso en paz y evoquemos situaciones actuales. Es un hecho natural e innegable que tanto el hermafroditismo y homosexualismo se dan en la naturaleza. En algunos casos para permitir la continuación de la especie se presenta el hermafroditismo, el cual es más común en las plantas con flores y algunos animales como los caracoles o las lombrices de tierra, algunos peces incluso pueden cambiar de sexo iniciando su vida como hembras y, después de procrear varias veces, se transforman en machos. Por otro lado, la homosexualidad también está presente en el reino animal, tal es el caso de los elefantes, las jirafas, los bonobos, las ovejas, lagartijas, la hiena manchada, etc... Es importante resaltar que estos animales no tienen la suerte o fortuna de haber sido agraciados por dios con el "libre albedrío", es decir, ellos no eligen sus conductas sexuales, entonces "alguien" debió de haber dicho "háganse las relaciones homosexuales entre estos animales" y así se hizo. si aplicamos un sencillo silogismo entre estas relaciones tenemos:
1.-Dios creó a los animales
2-Algunos animales les dió características homosexuales
3.-Luego entonces, dios permite la homosexualidad.

¿Cuanta aberración creó dios no les parece?...

lunes, 7 de diciembre de 2009

¿Por qué los ateos no creemos la historia de navidad?


Por: Ferney Yesyd Rodríguez


"En un reporte de Sociedades Bíblicas Unidas de 2007 se afirma que solo uno de cada ocho personas conoce la "verdadera" historia de navidad en Gran Bretaña. En ella apuntaban que el 88% desconocía uno o varios detalles del relato bíblico de la navidad. Puede que solo un pequeño porcentaje de la población conozca la historia bíblica, ¿pero es el relato de los Evangelios fiable sobre el nacimiento de Jesús? ¿Tienen los cristianos también algo que aprender sobre este hecho? Este tema lo abordaremos en el presente escrito analizando el relato bíblico.

La historia comienza narrando que un ángel se le presentó a María. El Evangelio de Mateo le llama "El ángel del Señor", mientras que el Evangelio de Lucas le da nombre, lo llama Gabriel. Este ser angélico tiene por misión informarle a María que estaba esperando un hijo del Espíritu Santo. El esposo de María, José, también recibió la visita del ángel (algo narrado por Mateo, mas no por Lucas) y este le pide a José que aceptara a su esposa ya que estaba esperando un hijo del Espíritu Santo.


La advertencia del ángel era muy importante porque José podía repudiar a su esposa y esta moriría apedreada de llevarse a cabo lo sentenciado en el machista libro bíblico del Deuteronomio:


"Cuando alguno tomare mujer, y después de haberse llegado a ella la aborreciere, (...) y dijese: A esta mujer tomé, y me llegue a ella, y no la halle virgen; entonces el padre de la joven y su madre tomaran y sacaran las señales de la virginidad de la doncella a los ancianos de la ciudad en la puerta; y dirá el padre de la joven a los ancianos: Yo di mi hija a este joven y él la aborrece; (...) pero ved aquí las señales de la virginidad de mi hija. Y extenderá las vestiduras delante de los ancianos de la ciudad. Entonces los ancianos tomaran al hombre y lo castigaran; y le multaran en 100 piezas de plata (...) Más si resultase verdad que no se halló virginidad en la joven, entonces la sacaran (...) y la apedrearan los hombres de la ciudad, y morirá..."


—Deuteronomio 22: 13-21


Por lo que creen los cristianos se deduce que la lapidación antes de nacer no sería el destino de Jesús, ya que su inmolación estaba predestinada para 33 años después. Por lo tanto, Jesús aquí se salvaría.

Cuando comparamos los evangelios entre sí aparecen varios errores que nos hacen dudar de la veracidad de la historia de navidad. Al comparar los evangelios de Mateo y de Lucas encontramos un error cronológico. Lucas pone a José y María en camino a Belén como resultado de un censo en el que todo mundo debía viajar a su pueblo de origen -algo totalmente descabellado- pero que el evangelista usó como recurso en su historia para poner a Jesús naciendo en Belén:

Aconteció que en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Quirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.

—Lucas 2:1-3

El censo si tuvo lugar, pero no fue necesario que la gente viajara a su ciudad de origen. Simplemente cada uno fue censado donde vivía. El problema es que este censo se llevó a cabo en el año 6 d.C. y para ese entonces Herodes ya llevaba diez años de muerto. ¿Entonces como es posible que Herodes haya mandado matar a los niños de Belén y sus alrededores después del nacimiento de Jesús? El mismo Evangelio de Lucas empieza su narración del nacimiento de Jesús diciendo: Hubo en tiempos de Herodes (Lucas 1:5). Simplemente lo de la muerte de los inocentes es un invento de Mateo. Ningún historiador de la época cuenta esta historia.

Al Afirmar Lucas que Cristo nació bajo Herodes, sitúa su nacimiento cuando menos cuatro años antes de la era cristiana; y al afirmar que nació bajo el censo de Quirinio, lo sitúa seis años después de aquella. Las contradicciones entre los evangelistas son incontables y dejan mal parado al Altísimo que los inspiró, pero ésta de Lucas consigo mismo es imperdonable. ¡Que esperanzas podemos tener los que buscamos probarle a los ateos la existencia real de Cristo, si uno de sus cuatro biógrafos oficiales no sabe ni siquiera en qué año nació! Lucas lo pone a nacer en un lapso de 10 años y ni cuenta se da. Por eso nos tienen apabullados los que dicen que Cristo es un mito más del Cercano Oriente adoptado y adaptado por La Iglesia Católica para sus fines y no un personaje histórico.

—Fernando Vallejo, La Puta de Babilonia, Pág. 80 & 81




Los evangelistas tampoco se ponen de acuerdo sobre el abuelo paterno de Jesús, claro está por parte de José, no del Espíritu santo, porque los fantasmas no tienen abuelitos. Según Mateo el padre de José fue un tal Jacob, y según Lucas fue un tal Elí. Y no es que se llamara Jacob Elí, pues las dos genealogías son muy opuestas. De hecho la de Mateo afirma que Jesús viene del legendario rey David por parte de su hijo Salomón, mientras que Lucas lo pone a descender de otro hijo de David, de Natán. Parece ser que el Espíritu Santo, quien según los cristianos inspiró la Biblia mandó dos archivos diferentes y no se dio cuenta. O quizás este Espíritu es tan real como Casper. Observa la comparación entre las dos genealogías en el siguiente gráfico:



El primer Evangelio en ser escrito fue el de Marcos. Este se escribió por temprano en el año 70 d.C. o en el 90 d. C. Ningún evangelio fue escrito por los apóstoles, razón por la que no hay escritos de testigos oculares de los hechos de la navidad. Marcos no menciona las circunstancias relativas al nacimiento de Jesús, simplemente cuenta que Jesús vino de Nazareth. Nada nos dice sobre vírgenes o reyes magos o de ángeles comentando el nacimiento con pastores. Él no cita eso, porque esos mitos aún no habían sido incluidos en la mitología cristiana.

Si bien es cierto que la Biblia existen cuatro evangelios, en los primeros días del cristianismo existieron más de una decena de evangelios, aunque ninguno de ellos fue escrito por testigos oculares. Algunos aspectos de la historia de navidad provienen de estos evangelios que las iglesias llaman apócrifos o no inspirados. Como si los cuatro escogidos lo fueran! Es así como del Protoevangelio de Jacobo nos llegó el dato que los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana, que ella se casó con José siendo este ya un hombre viejo y que él tenía hijos de un matrimonio anterior.

El evangelio de Mateo (que no fue escrito por Mateo) tenía como propósito convencer a los judíos que Jesús era el Mesías prometido. Por eso encontramos en este evangelio tantas referencias a profecías judías, todas ellas sacadas de contexto y que pronto analizaremos. Este hecho de sacar los textos bíblicos de su contexto nos demuestra que esta costumbre ya era favorita entre los religiosos de antaño, y no es una innovación de los creacionistas modernos. Por lo tanto no deberíamos extrañarnos que los religiosos actuales vean en cada ataque terrorista, guerra o crisis económica, el cumplimiento de alguna profecía del libro de Daniel o Apocalipsis.

La primera supuesta profecía se la narra el ángel del Señor a José en un sueño:

"Ya había pensado hacerlo así, cuando un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, descendiente de David, no tengas miedo de tomar a María por esposa, porque el hijo que espera es obra del Espíritu Santo. María tendrá un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús. Se llamará así porque salvará a su pueblo de sus pecados."

—Mateo 1: 20-21

Esta profecía supuestamente se dio siglos antes. El ángel estaba citando Salmos 130:8. Los versículos 7 y 8 de este salmo dicen:

"Espere Israel a Jehová, porque en Jehová hay misericordia, y abundante redención con él; Y él redimirá a Israel de todos sus pecados"

¿En que parte del Salmo dice que esto se aplicará a un futuro niño llamado Jesús? Esto no lo dice en ningún lado. El Salmo es un canto de esperanza de una futura redención de Israel - no dice que a todo el Mundo- que fue compuesto mientras los judíos estaban en el cautiverio en Babilonia. Profecía como tal no existía, excepto en la prolífica imaginación del autor del evangelio de Mateo.

Pero el autor de Mateo en su afán de hacer creer que en Jesús se cumplieron las profecías del mesías judío efectúa el mayor golpe de tergiversación a esta historia. Este se haya dos versículos más adelante:

"Todo esto aconteció para que se cumpliera lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí una virgen concebirá y dará a luz un hijo Y llamarás su nombre Emmanuel, que traducido es Dios con nosotros."

—Mateo 1: 22-23

¿Qué profecía estaba invocando el evangelista? Bueno, él estaba citando un pasaje del profeta Isaías:

"Pues el Señor mismo os va a dar una señal: La joven está encinta y va a tener un hijo, al que pondrá por nombre Emanuel."

—Isaías 7:14

Para los cristianos aquí está la prueba del anuncio profético de Jesús. Pero un análisis más detallado mostrará que aquí Mateo fabricó una profecía a posteriori. El evangelista, o mejor este fabulador quiso hacer pasar esta profecía como si fuese relativa al mesías cuando en realidad no lo era. El capítulo 7 de Isaías narra una profecía dada al rey de Judá, Ajaz para darle ánimo porque los reyes de Israel y Asiria lo atacarían. La señal de que Judá no sería derrotado es:

"El Señor dijo también a Ajaz: "Pide al Señor tu Dios que haga un milagro que te sirva de señal, ya sea abajo en lo más profundo o arriba en lo más alto."
Ajaz contestó: "No, yo no pondré a prueba al Señor pidiéndole una señal."
Entonces Isaías dijo: "Escuchad vosotros, los de la casa real de David, ¿Os parece poco molestar a los hombres, que queréis también molestar a mi Dios?
Pues el Señor mismo os va a dar una señal:
La joven está encinta y va a tener un hijo, al que pondrá por nombre Emanuel. En sus primeros años de vida comerá leche cuajada y miel. Pero antes de que el niño tenga uso de razón, el país de los dos reyes que te causan miedo quedará abandonado.

—Isaías 7: 10-16

Como vemos el texto de Isaías no dice nada respecto a Jesús. ¿Y acaso cuando Jesús se hizo llamar por Emmanuel? Ni siquiera en su casa lo habrían llamado así de cariño. ¿Y qué es eso que comerá cuajada y miel? Podrían decir los cristianos que Jesús solo comió esto en sus primeros años. ¿Y en qué parte de Isaías dice que ese niño sería producto del Espíritu Santo? Además la parte final de la profecía indica claramente que "cuando el niño tenga uso de razón", la amenaza asiria pasaría. En tiempos de Jesús la potencia dominante de la región ya no era Asiria, sino el imperio romano, así que queda demostrado lo sacado de contexto que es este texto.

Notemos además que Isaías dice "la joven está en cinta" no dice que "una virgen concebirá". Es Mateo quien cambia tanto el tiempo como el verbo para hacerlo pasar como una predicción.

Pero hay algo más en esta profecía. El autor del evangelio de Mateo no usó el original hebreo del texto de Isaías sino que usó una versión griega conocida como "La septuaginta" o "de los setenta" en la cual se había cometido un error de traducción. Este error consistió en que la palabra original en Isaías es (almah), que sin lugar a dudas significa "mujer joven", sin implicación alguna de virginidad. Si Isaías hubiera querido decir virgen hubiera usado el término hebreo (bethulah). El error de traducción consistió en traducir almah como parthenos, palabra griega que sí significa virgen. Mateo usó la septuaginta con la mutación incorporada y de allí una religión o un centenar de estas afirmarían que su fundador nació de una mujer virgen.


El nacimiento virginal y varios aspectos de la vida de Jesús tienen una gran semejanza con otras historias míticas de la zona.


De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad. Los primeros cristianos aprovecharon que la mayor parte del imperio estaba acostumbrado a celebrar el nacimiento de Mitra el 25 de diciembre o a celebrar el solsticio de invierno y lo tomó como celebración de su propio dios.

Volviendo al fabulador de Mateo aún hay otras tres falsas profecías que el evangelista fraguó.

Una de ellas se refiere al nacimiento de Jesús en Belén. Mateo dice:

Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó sonde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron (a Herodes): En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
Y tú Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel

—Mateo 2: 4-6

El texto que menciona es del profeta Miqueas:

Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar en la familia de Judá, de ti saldrá el que será Señor en Israel

—Miqueas 5:2

Pero si leemos con atención todo el capítulo cinco de Miqueas vemos que lo que este profeta esta augurando en un libertador del yugo del imperio Asirio. Así se deja ver en el versículos 4, 5 & 6:

"Y él estará y apacentará con poder de Jehová… Y éste será nuestra paz, Cuando el asirio viniera a nuestra tierra, y cuando hollare nuestros palacios, entonces levantaremos contra él siete pastores y ocho hombres principales; y devastarán la tierra de Asiria a espada, y con sus espadas la tierra de Nimrod, y nos librará del asirio, cuando viniera contra nuestra tierra y hollare nuestros confines"

Queda claro que la profecía de Miqueas tampoco hacía referencia a Jesús. Y si así fuera pues no se cumplió porque entonces Jesús debió haber nacido varios siglos atrás y junto con siete pastores y otros ocho líderes haber destruido el imperio asirio. Cosa que tampoco se cumplió. Lo que nos hace pensar ¿qué hace tanta gente los sábados y los domingos con libro de falsedades bajo su brazo? Si lo leyeran todo, y no solo los pocos versículos dados por sus pastores o curas dejarían en realidad de creer en el.

Las otras dos profecías se refieren a los eventos alrededor de la muerte de los inocentes por Herodes. La primera se refiere a la huída a Egipto a causa de la matanza de los inocentes que perpetraría Herodes.

"Después que partieron ellos (los reyes magos), he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate, y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te lo diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo… y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta cuando dijo: De Egipto llamé a mi hijo"

—Mateo 2: 13 & 15

El texto que cita el evangelista es del profeta Oseas. El texto al leerlo no es para nada una profecía. Este dice:

"Cuando Israel era un muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. Cuando más yo los llamaba, tanto más se alejaba de mi; a los baales sacrificaban, y a los ídolos ofrecían sahumerios"

—Oseas 11:1 & 2

Claramente el texto de Oseas no es una profecía sobre el futuro Jesús. Es un texto que habla del pueblo de Israel que fue sacado de Egipto -refiriéndose a la historia del éxodo liderado por Moisés- Ahora que si este texto se refiriera a Jesús lo haría quedar muy mal, porque el versículo dos dice que ese hijo ofreció sacrificios a Baal -una divinidad cananea competencia de Yahvé, el papá de Jesús. ¿O acaso el papá de Jesús no era el Espíritu Santo? Bueno, no tratare en este texto la descabellada doctrina de la Trinidad (otro plagio de las antiguas civilizaciones).

La otra profecía creada se haya unos versículos más adelante en la narración de Mateo:

Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mando matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y sus alrededores… Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Voz fue oída en Ramá, Gran lamentación lloro y gemido; Raquel que llora a sus hijos, Y no quiso ser consolada porque perecieron.

—Mateo 2:16-18

El texto de Jeremías que empieza en el capítulo 30 y prosigue en el 31 es la promesa que los judíos cautivos en Babilonia volverían. En el texto no dice en ningún momento una alusión a una masacre causada por un egocéntrico y temeroso rey. Esto deja mucho que desear de las profecías bíblicas -y no crea apreciado lector que son las únicas: Así son todas, tan ambiguas que dan para crear mil interpretaciones y mil sectas cristianas más de las ya existentes. Pero más deja desear esta profecía de Jehová. ¿Creen ustedes que un dios que sabía siglos atrás que un malvado rey llevaría a cabo una masacre de niños sería misericordioso si permitiese que esta se llevase a cabo? ¿Y más aún si este dios en omnipotente? ¿Dónde queda su infinita bondad? ¿Y además de todo permitió que esto pasara solo para hacer cumplir una profecía sobre la llegada de su hijo? Podría haber escogido otra señal. Quizás haberle cambiado el color al cielo por un mes. Quizás algo hermoso, y no una salvaje carnicería de niños. Afortunadamente, como comenté al inicio de este escrito la historia de la matanza de los niños inocentes es un invento, y no cuenta con ninguna prueba histórica.

Bueno, al revisar directamente los textos bíblicos se puede dejar claro quienes fueron los que sacaron en realidad los textos de su contexto, pues muchos creyentes que vistan Sindioses.org nos escriben furiosas cartas acusándonos de interpretar la Biblia a nuestro acomodo. ¡Habrase visto semejante descaro o peor aún, semejante cerrazón mental! Y si a esto le sumamos el error de traducción, la contradicción histórica y de genealogías ya analizadas nos tendremos que conformar con la hipótesis que si Jesús existió, los hechos que rodearon su nacimiento no fueron más espectaculares que los que habría tenido cualquier aldeano de Judea en tiempos del imperio romano. Nada de vírgenes engendrando un hijo a partir de un óvulo sin fecundar, ni cantos de ángeles, ni visitas de magos, ni matanzas de niños inocentes. Solo aquellos con un gran deseo de creer o con una imperiosa necesidad psicológica de un amigo todopoderoso imaginario podrían objetar un análisis tan abrumador."

Fuente: http://www.sindioses.org

Bueno pues, está bien creer en algo pero deberíamos asegurarnos de no creer en mentiras.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Penalización al aborto

Sin duda alguna estamos sufriendo las consecuencias de tener gobernantes y legisladores que lejos de procurar el bien de la población (no quise decir "el pueblo" por que iba a sonar como discurso pejista) se preocupan por llevar agua a su molino. Y me refiero a lo aprobado hace unos dias en el congreso local con respecto a la penalización del aborto, esto es, saben que con esto suman puntos con la cúpula eclesiastica y todos los votos que de ella se derivan. Prefieren que las mujeres decididas a abortar lo hagan en lugares clandestinos, con gente no preparada que ponga en riesgo su vida o que no lo hagan y que haya niños desnutridos, golpeados, abusados, y todas las linduras que padecen los niños en poblaciones marginadas o cuando es un niño no deseado y sufre daños psicológicos. Lejos de avanzar en la cuestión legislativa damos pasos agigantados hacia atrás. Y no sólo penalizaron el aborto, la ley quedó de la siguiente manera:
"El Estado garantizará el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos del individuo. La ley determinará los casos de excepción a la protección de la vida del no nacido". Las palabras "hasta la muerte natural" dejan lejos cualquier intento de legislación a favor de la eutanasia. ¿Dónde queda el estado laico? ya que la mayoría de gente que estuvo a favor de esta ley proviene de grupos religiosos. Los legisladores que votaron a favor son del PAN (no me sorprende) y del PRI. Bueno, la unica opción es que si alguien necesita hacerlo pues tendrá que viajar al Distrito Federal.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Hablemos mal de México

Llamado a hablar mal de México

DENISE DRESSER

Y en los tiempos oscuros, ¿habrá canto?
Sí. Habrá el canto sobre los tiempos oscuros.
Bertolt Brecht

Hace unos días, el presidente Felipe Calderón criticó a los críticos y convocó a hablar bien de México: "Hablar bien de México, de las ventajas que México tiene… es la manera de construir, precisamente, el futuro del país". Y de allí, siguiendo su propio exhorto, pasó a congratularse porque la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes aquí es más baja que en Colombia, Brasil, El Salvador o Nueva Orleáns. Las ventajas de México quedarán claras cuando decidamos hablar bien del país, concluyó.


Escribo ahora para pedirte –lector o lectora– que hagas exactamente lo contrario a lo que el Presidente exige. Escribo ahora para recordarte que el estoicismo, la resignación, la complicidad, el silencio, y la impasibilidad de tantos explican por qué un país tan majestuoso como México ha sido tan mal gobernado. Es la tarea del ciudadano, como lo apuntaba Günter Grass, vivir con la boca abierta. Hablar bien de los ríos claros y transparentes, pero hablar mal de los políticos opacos y tramposos; hablar bien de los árboles erguidos y frondosos pero hablar mal de las instituciones torcidas y corrompidas; hablar bien del país pero hablar mal de quienes se lo han embolsado.


El oficio de ser un buen ciudadano parte del compromiso de llamar a las cosas por su nombre. De descubrir la verdad aunque haya tantos empeñados en esconderla. De decirle a los corruptos que lo han sido; de decirle a los abusivos que deberían dejar de serlo; de decirle a quienes han expoliado al país que no tienen derecho a seguir haciéndolo; de mirar a México con la honestidad que necesita; de mostrar que somos mejores que nuestra clase política y no tenemos el gobierno que merecemos. De vivir anclado en la indignación permanente: criticando, proponiendo, sacudiendo. De alzar la vara de medición. De convertirte en autor de un lenguaje que intenta decirle la verdad al poder. Porque hay pocas cosas peores –como lo advertía Martin Luther King– que el apabullante silencio de la gente buena. Ser ciudadano requiere entender que la obligación intelectual mayor es rendirle tributo a tu país a través de la crítica.


Ahora bien, ser un buen ciudadano en México no es una tarea fácil. Implica tolerar los vituperios de quienes te exigen que te pases el alto, cuando insistes en pararte allí. Implica resistir las burlas de quienes te rodean cuando admites que pagas impuestos, porque lo consideras una obligación moral. Lleva con frecuencia a la sensación de desesperación ante el poder omnipresente de los medios, la gerontocracia sindical, los empresarios resistentes al cambio, los empeñados en proteger sus privilegios.


Aun así me parece que hay un gran valor en el espíritu de oposición permanente y constructiva versus el acomodamiento fácil. Hay algo intelectual y moralmente poderoso en disentir del statu quo y encabezar la lucha por la representación de quienes no tienen voz en su propio país. Como apunta el escritor J.M. Coetzee, cuando algunos hombres sufren injustamente, es el destino de quienes son testigos de su sufrimiento padecer la humillación de presenciarlo. Por ello se vuelve imperativo criticar la corrupción, defender a los débiles, retar a la autoridad imperfecta u opresiva. Por ello se vuelve fundamental seguir denunciando las casas de Arturo Montiel y los pasaportes falsos de Raúl Salinas de Gortari y las mentiras de Mario Marín y los abusos de Carlos Romero Deschamps y el escandaloso Partido Verde y los niños muertos de la guardería ABC y los cinco millones de pobres más.


No se trata de desempeñar el papel de quejumbroso y plañidero o erigirse en la Casandra que nadie quiere oír. No se trata de llevar a cabo una crítica rutinaria, monocromática, predecible. Más bien un buen ciudadano busca mantener vivas las aspiraciones eternas de verdad y justicia en un sistema político que se burla de ellas. Sabe que el suyo debe ser un papel puntiagudo, punzante, cuestionador. Sabe que le corresponde hacer las preguntas difíciles, confrontar la ortodoxia, enfrentar el dogma. Sabe que debe asumirse como alguien cuya razón de ser es representar a las personas y a las causas que muchos preferirían ignorar. Sabe que todos los seres humanos tienen derecho a aspirar a ciertos estándares decentes de comportamiento de parte del gobierno. Y sabe que la violación de esos estándares debe ser detectada y denunciada: hablando, escribiendo, participando, diagnosticando un problema o fundando una ONG para lidiar con él.


Ser un buen ciudadano en México es una vocación que requiere compromiso y osadía. Es tener el valor de creer en algo profundamente y estar dispuesto a convencer a los demás sobre ello. Es retar de manera continua las medias verdades, la mediocridad, la corrección política, la mendacidad. Es resistir la cooptación. Es vivir produciendo pequeños shocks y terremotos y sacudidas. Vivir generando incomodidad. Vivir en alerta constante. Vivir sin bajar la guardia. Vivir alterando, milímetro tras milímetro, la percepción de la realidad para así cambiarla. Vivir, como lo sugería George Orwell, diciéndoles a los demás lo que no quieren oír.


Quienes hacen suyo el oficio de disentir no están en busca del avance material, del avance personal o de una relación cercana con un diputado o un delegado o un presidente municipal o un Secretario de Estado o un Presidente. Viven en ese lugar habitado por quienes entienden que ningún poder es demasiado grande para ser criticado. El oficio de ser incómodo no trae consigo privilegios ni reconocimiento, ni premios, ni honores. Uno se vuelve la persona que nadie sabe en realidad si debe ser invitada, o el colaborador de una revista a la cual le recortan la publicidad.


Pero el ciudadano crítico debe poseer una gran capacidad para resistir las imágenes convencionales, las narrativas oficiales, las justificaciones circuladas por televisoras poderosas o Presidentes porristas. La tarea que le toca –te toca– precisamente es la de desenmascarar versiones alternativas y desenterrar lo olvidado. No es una tarea fácil porque implica estar parado siempre del lado de los que no tienen quién los represente, escribe Edward Said. Y no por idealismo romántico, sino por el compromiso con formar parte del equipo de rescate de un país secuestrado por gobernadores venales y líderes sindicales corruptos y monopolistas rapaces. Aunque la voz del crítico es solitaria, adquiere resonancia en la medida en la que es capaz de articular la realidad de un movimiento o las aspiraciones de un grupo. Es una voz que nos recuerda aquello que está escrito en la tumba de Sigmund Freud en Viena: "la voz de la razón es pequeña pero muy persistente".


Vivir así tiene una extraordinaria ventaja: la libertad. El enorme placer de pensar por uno mismo. Eso que te lleva a ver las cosas no simplemente como son, sino por qué llegaron a ser de esa manera. Cuando asumes el pensamiento crítico, no percibes a la realidad como un hecho dado, inamovible, incambiable, sino como una situación contingente, resultado de decisiones humanas. La crisis del país se convierte en algo que es posible revertir, que es posible alterar mediante la acción decidida y el debate público intenso. La crítica se convierte en una forma de abastecer la esperanza en el país posible. Hablar mal de México se vuelve una forma de aspirar al país mejor.


Esta es una posición vital extraordinariamente útil pero heterodoxa en un lugar que cambia pero muy lentamente debido a la complicidad de sus habitantes y sus gobernantes. Porque hay tantos que parten de la premisa: "así es México". Tantos que parten de la inevitabilidad. Tantos que parten de la conformidad. Ya lo decía Octavio Paz: "Y si no somos todos estoicos e impasibles –como Juárez y Cuauhtémoc– al menos procuramos ser resignados, pacientes y sufridos. La resignación es una de nuestras virtudes populares. Más que el brillo de nuestras victorias nos conmueve nuestra entereza ante la adversidad". Allí está nuestro conformismo con la corrupción cuando es compartida. Nuestra propensión a compararnos hacia abajo y congratularnos –como lo hace Felipe Calderón– porque por lo menos México no es tan violento como la ciudad de Nueva Orleáns.


Ante esa propensión al conformismo te invito a hablar mal de México. A formar parte de los ciudadanos que se rehúsan a aceptar la lógica compartida del "por lo menos". A los que ejercen a cabalidad el oficio de la ciudadanía crítica. A los que alzan un espejo para que un país pueda verse a sí mismo tal y como es. A los que dicen "no". A los que resisten el uso arbitrario de la autoridad. A los que asumen el reto de la inteligencia libre. A los que piensan diferente. A los que declaran que el emperador está desnudo. A los que se involucran en causas y en temas y en movimientos más grandes que sí mismos. A los que en tiempos de grandes disyuntivas éticas no permanecen neutrales. A los que se niegan a ser espectadores de la injusticia o la estupidez. A los que critican a México porque están cansados de aquello que Carlos Pellicer llamó "el esplendor ausente". A los que cantan en la oscuridad porque es la única forma de iluminarla.



Fuente: www.proceso.com.mx

viernes, 17 de julio de 2009

En serio, ¿Quién pintó el cuadro?

"Pues si, cualquiera con dos dedos de frente como Hillary Clinton, ignorante del mito Guadalupano, hubiera preguntado lo mismo al encontrarse ante el ayate de la morenita del Tepeyac , como le sucedio a la secretaria de estado estadounidense W.A.S.P. (blanca, americana, sajona y protestante) durante su reciente visita a Mexico. No había terminado la cornudita Hillary de formular la pregunta, cuando uno de los representantes de la iglesia catolica mexicana se apresuro a responderle que nadie habia pintado el cuadro, que era una obra milagrosa, cosa de Dios, una aparicion venerada por el pueblo mexicano guadalupano.

¿Habrá dejado satisfecha a la señora Clinton tal respuesta? Su opinión, seguro se la reserva para si, y hace bien si quiere estrechar los lazos de amistad entre Mexico y Estados Unidos y bla, bla, bla.

Pero creo que a una persona con dos dedos de frente, la respuesta del curita no es, ni con mucho, satisfactoria, asi que como un servicio cultural, queremos responderle a Hillary Clinton (aunque ella nunca la va a leer, ya lo se, y no me importa), y a todo aquel que, como ella, ante el ayate se pregunte: ¿Y QUIEN PINTO EL CUADRO?

LA IMAGEN DE LA GUADALUPANA ES UN TEMPLE PINTADO SOBRE YUTE Y TRATADO CON EL PROCEDIMIENTO CONOCIDO COMO FRESCO , LO QUE CONDUCE A PENSAR QUE EL PINTOR NORMALMENTE USABA ESE PROCESO. PUEDO ASENTAR CON CERTEZA, CON TODA CERTEZA, QUE AL AUTOR DE AMBAS PINTURAS FUE MARCOS CIPACTLI

Y conste que eso no lo digo yo, para que luego no salgan algunos con que claro, como Mario Cruz es anticatolico, antisocial, antibiotico y antiseptico, despotrica contra las santas creencias del pueblo mexicano . No, señores, la anterior afirmacion es de Jorge Gonzalez Camarena, pintor premio nacional, reconocido mundialmente, senalando que la pintura de la Virgen de Guadalupe no solo NO es de origen sobrenatural, sino que fue pintada por un indigena mexicano, Marcos Cipactli, llamado despues de su bautizo Marcos de Aquino.

Resulta que a Jorge Gonzalez Camarena le fue encomendada en 1971 la restauracion del convento de Huejotzingo por la Dirección de Monumentos Historicos. Camarena encontro que la similitud entre la Virgen de la Letanía poseia todos los rasgos del pintor que debio crear la Guadalupana (por eso se refiere a ambas pinturas ). Encontro que las dos Vírgenes tienen como fondo un ovalo con nubes; que el movimiento del cuerpo converge a un mismo punto; igualdad de inclinacion de la cabeza; el mismo trazo general y las manos en posicion identica, en la misma actitud.

Confirmando que las dos Vírgenes son identicas en el trazo, tecnica y hasta colorido, concluyo: puedo afirmar que la Virgen de la letanía, pintada antes de 1531, es obra de la misma mano que pinto la del Tepeyac; los rasgos digitales, mas que la propia firma, son determinantes en el trabajo de un pintor en su obra; pues dichos rasgos no pueden falsificarse.

Marcos Cipactli era el mas destacado alumno de la escuela de pintura fundada por Fray Pedro de Gante. No era un angel, sino un simple humano con cierto talento para copiar imagenes. Se sabe que Marcos Cipactli realizo trabajos en Tecpan, en Huejotzingo por supuesto, en el convento de San Francisco, y otros encargos religiosos, entre los que la Guadalupana fue uno mas, que en esa epoca lucía una corona, que la actual no tiene, al ser reemplazada, por otra que el pintor Miguel Cabrera habia pintado con anterioridad, o hasta el mismo Marcos, pero sin la corona. ¿Se habian fijado en ese detalle? En 1751 existen grabados que muestran a la Virgen de esa epoca con la corona de la que carece la actual. ¿Donde quedo la bolita, digo, la corona?

La pintura de la Guadalupana ni siquiera es original. No es sino copia de las virgenes españolas. Cito al pintor y vulcanólogo Gerardo Murillo, mejor conocido como Doctor Atl, quien al examinar la tela en 1928, afirmo que de ninguna manera es un ayate de fibras de maguey de los usados por los indios, que la imagen esta pintada sobre una tela gruesa y fina de algodón , y remato: La pintura de la Guadalupe es PARODIA de la que se conserva en FUENTERRABIA, ESPAÑA, PARODIA A SU VEZ de imágenes bizantinas de la decadencia. La imagen es puramente decorativa, ejecutada por un imaginista mediocre. Tiene caracter y tecnica de pintura de estandarte.

Ya me imagino a quienes lo tachan a uno de ¡satánico! ¡Claro! sólo un satánico trata de socavar así la fe y las creencias del pueblo mexicano guadalupano! (Y dale no todos los mexicanos somos guadalupanos, ni tampoco satánicos). ¡Ese doctor Atl debe estarse retorciendo en el infierno! Sí, claro ¿Continuamos?

En plena época porfirista, la desaparición de la corona fue calificada de burla a la fe del pueblo (eso fue, desde luego, antes de que existieran los medios masivos de comunicación que, aliados con el sistema, le cantan las mañanitas a la morenita del Tepeyac para mantener al pueblo ignorante, atarantado y fácilmente manipulable). Y para que no digan que soy yo el que digo herejías, me remito a lo dicho en aquel entonces por el obispo CATÓLICO (no satánico) de Tamaulipas, Monseñor Eduardo Sánchez Camacho:

Con toda sinceridad no es mi capricho el que defiendo, sino la VERGÜENZA que me da el haber pertenecido a un gremio de obispos que se empeñan en sostener e imponer una cosa FALSA a todas luces (hablando del tema de las supuestas apariciones).

En tanto que el obispo CATOLICO (no satánico) de Veracruz, Monseñor Arcadio Pagaza se preguntaba:

¿Es gloria imponerles a los pobres indios analfabetas una falsa creencia y hacerles gastar el miserable producto de su diario trabajo en ir a adorar a un trapo viejo al Tepeyac?

La iglesia tacha de locos a ambos obispos y muy convenientemente los hicieron callar, exiliando a Arcadio Pagaza a Estados Unidos, donde por cierto, nunca ha habido una sola aparición de la Virgen. ¿Se han preguntado por qué las Vírgenes sólo se aparecen en países con mayoría católica? ¿Por qué nunca se han aparecido en países protestantes, musulmanes o budistas? ¿Por qué no hay una morenita de Irak , o una morenita de Ucrania , o una morenita de Islandia , o una morenita de China Comunista? ¿Es que acaso tienen contrato de exclusividad con el Vaticano?
Las protestas y objeciones a la morenita del Tepeyac datan, incluso, de tiempos anteriores. Aquí está lo dicho por Fray Francisco de Bustamante, provincial de la orden CATÓLICA (no satánica) de San Francisco, desde el púlpito del convento del mismo Santo CATÓLICO (no satánico), el 8 de septiembre de 1556, precisamente en la conmemoración de la Virgen María:

¿Cómo es posible que, si tratamos de apartar a los indios de la idolatría, se les obliga a adorar a la Virgen de Guadalupe, pintada ¡AYER! Por el indio Marcos, además de divulgar milagros falsos de la imagen?

En su sermón, el Fray acusaba que ahí mismo, en la ermita, se ofendía a Dios, pues las limosnas nadie sabía a dónde iban a parar (¡ja!, igual que hoy). Además, Bustamante exhortaba al arzobispo a corregir tales anomalías, y aquí va parte del texto en español antiguo:

Que le parecía que la devoción que esta ciudad ha tomado en una ermita de casa de Nuestra señora, que han intitulado de Guadalupe es gran perjuicio de los naturales, porque les daba a entender que hacía milagros aquella imagen que pintó un indio, e así que era Dios, y contra lo que ellos habían predicado e dándoles a entender desde que vinieron a esta tierra, que no habían de adorar aquellas imágenes, sino lo que representan, que están en el Cielo que una de las cosas más perniciosas para la buena cristiandad de los naturales era la devoción de Nuestra Señora de Guadalupe, porque desde su conversión se les había predicado que no creyesen en imágenes sino solamente en Dios y en Nuestra Señora, y que solamente serviría para provocarlos a devoción y que agora decirles que una imagen PINTADA POR UN INDIO hacía milagros sería gran confusión, y es hacer lo bueno que está ¡ plantado, porque otras devociones que había, como la de Nuestra Señora de Loreto y otras, tenían grandes principios, que ésta se levantase sin fundamentos, estaba admirado... Publicarse milagros como se habían publicado era gran confusión, porque iba un indio cojo que había de volver sano, y después volver más cojo que había ido, era darles ocasión a que no creyesen en Dios ni en Santa María, e que la cristiandad de ellos fuese cada día menos que suplica al Sor visorrey (Luis de Belasco) e oidores mandasen remediar tan grande mal, y que sobre ello se hiciese información y castiguen a los inventores, dándoles a cada uno doscientos azotes a su cuenta

¡Qué bueno que los conductores de los medios de condicionamiento de masas actuales no vivieron en los tiempos de buen fraile, o hubieran recibido los azotes por andar embaucando a su audiencia!

¿Sería Bustamante anticatólico por denunciar semejante fraude? Yo pienso que al contrario. Su celo cristiano lo llevó a denunciar la burda manipulación, como debería hacerlo cualquier cristiano o incluso católico que se precie de serlo. Porque un cristiano o católico que se precien de serlo deben leer frecuentemente la Biblia. Los cristianos sí la leen y están mejor informados en su fe, por lo que no creen en milagritos guadalupanos. ¿Y la mayoría de los católicos? ¿Con qué frecuencia leen la Biblia? Escudriñad las escrituras , dice Pablo en el Nuevo Testamento. Si lo hicieran los católicos ¿creen ustedes que se tragarían el fraude de la Guadalupana? ¡Claro que no! Porque además de lo que es obvio, que no fue una obra milagrosa, sino una nada brillante obra humana, hay un pequeño detalle que se encuentra en el libro supuestamente escrito por inspiración divina (lo cual nos ocuparía un libro entero en su cuestionamiento). Pero los católicos tienen que creer en la Biblia, o de nada valdría su fe. Tomo lo siguiente, no de la versión Reina Valera que consultan los cristianos (los católicos les llaman protestantes ), sino de la traducción al español de la Vulgata Latina, utilizada por los católicos (sacerdotes, se entiende, porque la inmensa mayoría de los fieles ni la lee).

Levítico 26:1, a la letra señala:

NO OS HAGÁIS ÍDOLOS, NI ERIJÁIS IMÁGENES NI ESTELAS DE CULTO

Yahvé (Diosito) amenaza con toda clase de plagas y destrucción a quien incumpla con este mandamiento. Porque los verdaderos mandamientos no son sólo diez; en todo el libro del Levítico, Yahvé indica muchos más mandamientos acerca de la adoración, la pureza y el culto. Pero no el culto a la Virgen de Guadalupe. Tampoco en el Nuevo Testamento, ni en un solo versículo, Jesucristo habla de que deban adorar a su madre, por muy Virgen María que sea. Y mucho menos a la Virgen de Guadalupe, por lo que su creencia y la práctica de su culto no sólo son anticristianas, sino ANTIBÍBLICAS.

La verdad os hará libres , dijo Jesús. También dijo: donde dos o tres se reúnan en mi nombre, ahí estaré . Entonces ¿por qué la jerarquía católica de México se gastó 350 millones de pesos en la construcción del nuevo Auditorio, perdón, de la nueva Basí*lica de Guadalupe, donde ni siquiera se adora a Jesucristo, sino a una imagen puramente decorativa, ejecutada por un artista mediocre?

Bustamante fue denunciado al día siguiente de su sermón por el Arzobispo (a lo mejor ese sí era satánico) Alfonso Montúfar, quien dijo que el fraile había calificado de idólatra la imagen y que no contenía ningún origen milagroso, sino que estaba pintada por un humano . ¡Qué delito, decir la verdad! Sin embargo, la denuncia no prosperó y se archivó. En otras palabras, le dieron carpetazo. ¿Por qué? Si hubieran sido falsas las afirmaciones del fraile, ¿no creen que la ojete inquisición no hubiera dudado en intervenir? ¡Pero si de eso pedía su limosna! Quizás al fraile no le hubieran aplicado los tormentos que a los seculares, pero sí lo hubieran encerrado en un monasterio, o lo hubieran desterrado a la Guyana. Sin embargo, el Tribunal calló, y el que calla otorga. Bustamante continuó con su vida normal y más tarde, por voluntad propia, no intimidado por nadie, viajó a Madrid, donde murió en 1562.

La razón de que los cargos contra Bustamante no prosperaron obedecía también a que, en aquella época, no se había oficializado el culto a la Guadalupana, o lo que es lo mismo, la iglesia católica no había institucionalizado aún el cuento de las apariciones para manipular a los indí*genas. Eso ocurrió a partir de 1648. Cito a continuación extractos del estudio de Carlos López Rangel sobre el tema:

El templo de Nuestra Madre Tonantzin quedó dedicado a la Virgen de Guadalupe, que se dice se apareció al nativo Juan Diego, invento surgido hasta 1648, con las publicaciones del padre Sánchez (en su obra Imagen de la Virgen María ), iniciándose así la sustitución de los dioses indígenas por los de los católicos. Así, Tláloc, dios de la lluvia y las aguas, fue convertido en San Juan Bautista; Huitzilopochtli pasó a ser Jesucristo, y Xochipilli, San Isidro Labrador. Desde luego, Tonantzin se convirtió en la Virgen de Guadalupe. Al construirse el templo y colocarse la imagen guadalupana, los invasores se dieron a la tarea de destruir templos, ídolos y matar idólatras, obligando a los nativos a adoptar la nueva doctrina y, por orden del rey de España, fueron convertidos en esclavos de los españoles.

Para las conversiones en masa , los soldados españoles asolaban los pueblos, reunían a la fuerza a los aterrados indígenas, y tras el cerco militar, los sacerdotes los rociaban con agua bendita. Luego, los sacerdotes escribían: en este día del Señor hemos convertido a tantos indios a la fe cristiana. ¡A eso le llamo avivamiento espiritual! Continúo con la obra citada:

Desde 1455, en la que fuera iglesia de Tonantzin, existía una ermita con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, llamada así porque SE PARECÍA a la del mismo nombre en España. El 25 de septiembre de 1575, respondiendo a la pregunta de Felipe II sobre por qué había un santuario de Guadalupe en México, el cuarto virrey, Luis de Almanza, le comunicó que desde 1455 ya existía, pero jamás se mencionó que se había aparecido .

Como ya mencionó, aquello de las apariciones no se menciona sino hasta la aparición (la redundancia es a propósito) del libro del padre Sánchez. ¿Ustedes creen que, de haber sido verdadero el numerito no lo hubieran recogido todas las crónicas de aquel entonces? ¡Si se trataba de un milagro, por Dios! (nunca mejor dicho). Pero ninguna de las crónicas de la época, ni la de Bernal Díaz del Castillo, ni la de Jerónimo de Mendieta y Núñez, ni la de Fernando de Alba Ixtlixóchitl, ni la de Diego de Durán, ni la de Bernardino de Sahagún, ni la de ningún historiador local, ¡ninguna, pues! habla de las dichosas apariciones. De haber ocurrido en realidad ¡los españoles, tan fanáticos, hubieran estado de rodillas, Las apariciones hubieran sido noticia de primera plana (es un decir) en todas las crónicas y escritos de entonces, y hubieran provocado delirios y todo tipo de reacciones extremas. ¿Por qué, de haber sido ciertas las apariciones, la jerarquía y el pueblo católico guardó silencio hasta 1648? Adivina, adivinador.

Y la probable respuesta la cito del libro de López Rangel:

El vicario de la mencionada ermita, Luis Lasso de la Vega, por su amistad con el padre Sanchez (el autor de Imagen de la Virgen María), propició la versión de las apariciones, publicando los escritos de éste, arguyendo además, los exvotos que existían ya para entonces en el santuario. Lasso de la Vega deja entrever en sus explicaciones que México había sido escogido por Dios para morar la madre María, sustituyendo así al pueblo judío que traicionó a Jesucristo (¡Matando así dos pájaros de un tiro! Por un lado, fundando el gran negocio de la guadalupana; por otro, dándole en la torre a los judíos, acreedores de la iglesia católica. ¿O por qué, si no, ocurrió la persecución contra los judíos en la Época colonial? Pues para no pagarles lo que les debían) Lasso de la Vega publicó el relato de las apariciones más tarde, en lengua náhuatl, trabajo que se conoce como Nican Mopohua (al cual los sacerdotes y sus voceros de los medios de comunicación esgrimen como la gran prueba del milagro del Tepeyac), basado, según afirmó ¡en manuscritos indígenas! Y es en esta versión donde por primera vez se menciona a Juan Diego, y en la relación de la misma edición llamada Nican Motecpan se consignan datos de su vida.

El propio padre Sanchez aceptó no haber encontrado NINGUNA documentación que explicara el por qué de los 117 años sin Juan Diego y sin las apariciones que se dice sucedieron en 1531.
¿Luego entonces? ¿Será o no será todo una burda invención?

Ahora bien, ¿por qué inventar una historia como la de la Virgen de Guadalupe? En aquellos días (para decirlo al estilo bíblico), la devoción popular se centraba en dos vírgenes: la Virgen de San Juan de los Lagos y la de los Remedios. Sobre todo, San Juan de los Lagos, cuya fama milagrosa comenzó en 1630, se había convertido en el gran negocio para la iglesia, por la venta de estampas y demás souvenirs, además de la venta de misas, donativos para peregrinaciones, limosnas, etcétera. Hasta la fecha, San Juan de los Lagos es una de las plazas más codiciadas por los miembros del clero. sabían que un puesto de tortas en los alrededores del templo ronda entre un millón y millón y medio de pesos?

Las exorbitantes ganancias despertaron la envidia del clero de la Ciudad de México. La Virgen de los remedios, solicitada para aliviar las sequías y las epidemias, parecía no funcionar ya muy bien, a juzgar por las sequías de 1616, 1639, 1641 y 1642. Ante el fracaso de la virgencita, los indígenas estaban volviendo a adorar a Tláloc para conseguir las preciadas lluvias.

La solución estaba en el Tepeyac, y más concretamente en Tonantzin, madre de todos los dioses. La diosa azteca, a pesar de toda la represión y violencia española, seguía siendo adorada por los indígenas. ¿Y dónde adoraban los aztecas a la diosa? Adivinen

Juan de Torquemada, en su Monarquía Indiana de 1612, relata: Nuestros primeros religiosos, en el Tepeyac, edificaron una iglesia a la madre de Dios en su advocación extremista: La Virgen de Cristóbal Colón y de Hernán Cortés, nuestra Señora de Guadalupe (capÍtulo X).

Háganme el refravrón cabor! ¡La Virgen a la que adoraban los invasores, violadores, asesinos y esclavistas Cristóbal Colón y Hernán Cortés es la que motivaron al pueblo a adorar!

Fueron los Franciscanos, quienes se sentían fuera del negocio de las Vírgenes, los que impulsaron la historia de la Virgen de Guadalupe, basándose en el libro del padre Sánchez.

Volvamos a la prueba máxima, el Nican Mopohua. Al leerlo, podemos darnos cuenta de que fue escrito como una pequeña obra de teatro evangelizadora, inspirada en la leyenda fabricada por los franciscanos, acerca de la aparición de la Virgen de Guadalupe, PERO DE ESPAÑA, NO DE MÉXICO. El manejo del lenguaje y las situaciones dramáticas del texto, indican claramente que es una obra dramática y no una reseña de hechos históricos. Aun si lo consideramos como simple obra dramática, lo que se menciona ahí carece de coherencia. Por ejemplo:

El primer testigo de la imagen de la Virgen de Guadalupe en el ayate de Juan Diego fue Fray Juan de Zumárraga, pero en ninguno de los escritos de este Fray menciona siquiera la palabra Guadalupe. Es más, Zumárraga ni siquiera se encontraba en México cuando ocurrieron las supuestas apariciones. Al llegar a México la segunda Audiencia en abril de 1531, presidida por Ramírez de Fuenleal, Éste le trajo carta del rey, fechada el 25 de enero de ese mismo año, para que se presentara en la Corte de España, ya que el oidor Delgadillo le acusaba de treinta y cuatro cargos ante el Consejo de Indias, de haberse opuesto a su autoridad, entre otras acusaciones. Lo anterior supone que Zumárraga partió de México en 1531 y regresó hasta 1533, ya que en ese año fue consagrado obispo de la Capilla Mayor del convento de San Francisco de Valladolid. Respecto a las acusaciones, se le declaró inocente, y por el contrario, los oidores de la Audiencia fueron puestos en prisión.

El Nican Mopohua afirma que Juan Diego iba a misa a Tlatelolco, en el Colegio de Santa Cruz, pero Éste fue fundado ¡hasta 1536!, es decir, cinco años después de las apariciones.

Según esta obra, Juan Diego quería ir a su casa a ver a su tío Juan Bernardino, el cual estaba muy grave cuando le dejó y vino a Tlatililco a llamar un sacerdote que fuera a confesarle Lo cierto es que los sacramentos (como el de la extremaunción) ¡no se aplicaban a los indígenas por considerarlos el Vaticano seres sin alma! Hasta 1540 se inició la práctica de los sacramentos para los indios, es decir ¡nueve años después de los acontecimientos!

De nuevo, según el Nican Mopohua, refiriéndose a la imagen estampada milagrosamente en el ayate de Juan Diego es tan alta la bendita imagen que empezando en la planta del pie, hasta llegar a la coronilla, tiene 6 jemes y 1 de mujer . La equivalencia en el sistema métrico decimal es que la imagen del cuerpo mediría 1.65 metros, y todo el conjunto (con el angelito) serí*a de 1.80 metros, según las mediciones hechas por el investigador Callahan. Los indí*genas usaban sus tilmas o ayates apenas por debajo de las rodillas, por lo que, para llevar un ayate con una imagen de ese tamaño, Juan Diego tenía que haber medido ¡dos metros y medio! ¡Ya lo hubieran querido para un equipo de básquetbol profesional!

Y así podríamos seguirnos con las contradicciones e incoherencias de tal obra. Para no cansar a la cornudita Hillary, aquí le vamos a parar, solamente recordando que el Vaticano jamás ha reconocido oficialmente la veracidad de las apariciones. Creer en ellas es un dogma católico al que nadie está obligado. Y no creer en ellas, aun siendo católico, no constituye pecado, ni herejía.

El ex abad de la basílica, Guillermo Shulemburg dijo: yo creo que no hubo fraude de ninguna clase. Los creyentes siempre fueron sinceros, pero de acuerdo con una mentalidad y un momento histórico. Ahora bien, la fuerza del fenómeno guadalupano no puede convertirse en algo vacío si históricamente se prueban o no las apariciones. Esa es la paradoja del asunto, y debemos ser muy honestos. Ni nos engañamos a nosotros mismos ni queremos engañar a nadie. Todos somos guadalupanos (¿todos, kimosabi?). El estudioso, que estudie; el devoto, que siga orando y creyendo. Y la iglesia, que siga lucrando con la guadalupana, a costa de la ignorancia y la buena fe de millones de pobres, al fin que, si no se demuestra la autenticidad de la guadalupana y de Juan Diego, se pueden tomar a ambos como símbolos. ¿De qué? ¿De un símbolo como?

LO QUE SI ES INDUDABLE PARA MI ES QUE LA FÉ MUEVE MONTAÑAS PERO QUE LÁSTIMA QUE SEA LUCRANDO CON LA FÉ.

En fin, así queda respondida la ingenua pregunta de ¿Y quién pintó el cuadro?"

Fuente: Ba-k.com

Pégame pero no me dejes

Es un hecho que en las pasadas elecciones intermedias al PRD no le fué como esperaba, de un porcentaje en las preferencias en en voto para Diputados Federales en las elecciones del 2006 de 28.99% (alianza por el bien de todos conformada por el PRD, PT y convergencia) pasaron a un 18.37% en suma las preferencias en el voto estos mismos partidos. Estos resultados en gran medida considero que fueron ocasionados por algunas estrategias que más que ayudarle al partido a los simpatizantes los confundieron, pues ya no sabían si votaban por el candidato, por el PRD o por el movimiento de el Sr. López Obrador. Haciéndo alusión a la fráse "Pégame pero no me dejes" la dirigencia y las comisiones de garantías y vigilancia del PRD hacen de lado los estatutos de este órgano político y deciden no sancionar a Andrés Manuel por el hecho de haber apoyado la candidatura a jefe delegacional de Iztapalapa en el D.F. bajo la bandera del P.T. de Rafael Acosta "Juanito". Pues bien, con esto tristemente nos damos cuenta que no hay izquierda en nuestro país, estamos sin opciones y es por esto que el día 5 de julio creo que varios estuvimos en la situación que podemos ver en la siguiente imágen:

miércoles, 15 de julio de 2009

Street Fighter online


Uno de los títulos que cambiaron la menera de jugar los videojuegos fué sin duda Street Fighter, por allá de los finales de los años 80's y principios de los 90's, y pues como recordadr es volverar a vivir te dejo este enlace para que lo puedas jugar directamente desde tu browser. Al sólo jugarse con el teclado será difícil los hadoken o shoryuken pero pues igual servirá para entretenerse en los ratos de ocio.

Paranoia

En días pasados (específicamente el lunes 13 de julio) ocurrió un incidente en el puerto de Veracruz que ha develado algo que desde hace rato se viene hablando y viviendo en esta ciudad, la presencia de carteles de droga. Pues bien, pasaron 24 horas para que a mi correo llegara una ¿"cadena"? con recomendaciones por parte de protección civil sobre cómo afrontar estos tiempos de crisis.

PROTECCIÓN CIVIL INFORMA

LA SITUACIÓN QUE SE ESTÁ VIVIENDO EN EL ESTADO.



Aviso Importante de Seguridad

Derivado de los enfrentamientos violentos ocurridos en días recientes entre Fuerzas Federales y grupos del Crimen organizado en el Estado, el Departamento de Protección Civil Municipal ha estado emitiendo algunas recomendaciones de Seguridad, las cuales compartimos a continuación:


Si te marca el alto una unidad del Ejército, AFI o PFP:

1. Baja la velocidad de tu vehículo
2. Enciende las luces intermitentes para 'avisar' que atenderás el llamado
3. Enciende la luz interior y coloca tus dos manos sobre el volante de manera visible
4. Traer en tu vehículo sólo las cosas necesarias, para hacer más rápida la revisión
5. Colaborar en todo momento con las fuerzas Federales y mantener la calma
6. Si hay Fuerzas de Seguridad o Convoys del Ejército circulando, evita en lo posible rebasar estos vehículos a alta velocidad
7. Trae siempre una identificación en caso de que te sea requerida (La del trabajo es MUY IMPORTANTE)
8. Evite las avenidas principales en horas pico o de mayor afluencia vehicular


Si te marca el alto una unidad de reciente modelo desconocida con un grupo armado (Comúnmente Suburban, Tahoe, Durango).

1.- Detente de inmediato, NO HUYAS, ni trates de evadir el alto, te pueden confundir y disparar. (Comúnmente estas personas (sicarios) al no estar seguro de si es o no su victima, prefieren hacerte el alto para cerciorarse de que sea y si lo es, 'levantarlo')

2. Prende la luz interior y pon las manos arriba, guarda la calma, no te pongas a la defensiva, ya que ellos 'van' a lo que van y el menor tipo de malestar los puede irritar haciéndolos perder la paciencia y de esta manera 'actuar'.

3. Comúnmente te piden que te identifiques, HAZLO sin titubear, (recordemos que el que nada debe nada teme) y muéstrales tú identificación o pasaporte. (Llévalos contigo SIEMPRE a donde quiera que vayas, te sirve como plena identificación, la del trabajo es MUY IMPORTANTE TAMBIEN).

4. NO PREGUNTES ni hables, contesta lo que te pregunten mas no hables de más. (Comúnmente: ¿en donde vives?, ¿a que te dedicas?, ¿de quien es el vehiculo? etc.)

5. Aunque parezca increíble los sicarios NUNCA se confunden al estar seguro de que su victimario va a bordo del vehículo, en caso de que duden, prefieren pararte para cerciorarse. Si no es lo que buscan lo dejan ir.

6. Evita exponerte y en lo posible no salir tarde por la noche, de ser así, transita por lugares con tráfico y alumbrados. Evita los atajos.



Si estás cerca de donde se dé un enfrentamiento:

1. Tírate el suelo y cubre tu cabeza con ambas manos, si estas en un vehículo, arrójate el piso de la unidad y busca proteger menores si están contigo, no salgas corriendo de la unidad, puedes ser confundido con un criminal escapando de la escena del crimen.

2. Algo importante que recordar nuevamente es que debemos colaborar en estas revisiones, debido a que son preventivas y enfocadas resguardar nuestra seguridad.

3. Evita exponerte y en lo posible no salir tarde por la noche.

4. Esperamos que esta situación se resuelva pronto, pero mientras persista, mantente informado y alerta en todo momento, no te expongas ni expongas a terceros.

5. Por favor compartan esta información con el personal que no tiene acceso al E-mail.

Tu seguridad es importante para nosotros, por favor sigue las recomendaciones emitidas y recuerda que en tu casa y en tu trabajo !TE NECESITAMOS !

Si sabes de alguien que este involucrado directa o indirectamente en el crimen organizado, no dudes en hacer tu denuncia anónima al 089, es tu deber de ciudadano si deseas que tu ciudad recupere su seguridad y que tus hijos vivan tranquilos, si no denuncias te conviertes en cómplice de la delincuencia!!!


Por nuestra seguridad...
Te pido que después de leer esto reenvíes el correo quitándole la basura que se hace al reenviar. Si también puedes imprimirlo, repártelo entre tus familiares, con tus compañeros de confianza, y tus amigos. Debemos de tomar estas medidas urgentemente


P.D.En el punto de casi NUNCA se equivocan, el encargado de Seguridad Patrimonial en DHL, es exAFI, y dice: si cuando se "equivocan" es porque los que pararon se pusieron a discutir o de valentones, o quisieron huir, que eso es peor que lo hagas como dice el comunicado, ya que si se equivocan, a ellos los matan ya que no cumplieron con la encomienda.

¿Que no se supone que sería la Secretaría de Seguridad Pública la que en todo caso puede dar recomendaciones sobre este tema?
¿Ponerse "flojito y cooperando" y permitir que sean violadas tus garantias individuales por cualquiera que traiga una camionetota de modelo reciente o incluso por gente de uniforme?
No se que opinen pero este tipo de correos creo yo tienen otro trasfondo y no es precisamente mantener informados a los habitantes de veracruz. Ya bastante tenemos con un periódico como el Notiver que es el que lee la mayoría de habitantes en este bello puerto de Veracruz.