jueves, 29 de abril de 2010

La "remontada..."

Ayer hubo dos finales de la "Champion League" la de Europa y la de Concacaf, claro que están a un mar de distancia pues con lo que cuesta un jugador de la liga de Europa se pueden comprar como tres o cuatro equipos de la Concacaf pero lo que a mi me resulta rescatable es que ya era hora de que hicieran bajar de la nube en la que andaba el Barcelona, el mismo Messi, en una entrevista hasta cometió la osadía de decir que "eran invencibles". No sé mucho de futbol, ni de psicología deportiva, pero creo que si estás acostumbrado a ganar y siempre tener la ventaja, cuando ya no es así debe de ser difícil recuperarse. Barcelona regresaba al Camp Nou con una desventaja de dos goles por lo cual con que empataran el marcador pasaban a la final por aquello de los goles de visitante. Campañas de apoyo hubo varias, aquí un video de lo que me refiero:



Con todo y su campaña emotiva no pudieron, por otro lado, en la Concacaf, los Tuzos hicieron lo necesario para ganar la final, claro que pues era de esperarse cuando les tocó enfrentarse al subcampeonísimo Cruz Azul.



Sucede que no entiendo que pasa con este equipo así como con el América. Desmantelan esquipos quitándoles jugadores que atraviezan por buen momento y en esos equipos nadamás no pueden. América se llevó a "el pipino" cuevas de Pachuca para meterlo a la banca, cuando con los tuzos fue de los que ayudaron a ganar el torneo y era titular. Cuando "Richard" Nuñez estaba jugando bien en el Pachuca (y también era titular), Cruz Azul se lo llevó y ahí nadamás no pudo hacer nada, es más, creo que hasta lo tenía en la banca también. El último delantero que "le quitaron" a los Tuzos fué a "El Chaco" Jimenez y no le he visto jugar regularmente en Cruz Azul, incluso se llevaron al Profe Meza y pues tampoco pudo. Y no podemos hablar de calidad de el Profe, por que con Enrique Meza los Tuzos ganaron muchos campeonatos. En fin, quien sabe que suceda con el "Frustrazul" como he visto que lo llaman en varios blogs.

martes, 20 de abril de 2010

El poder de la oración

Estos días han sido muy difíciles para la iglesia, cada vez son más ventilados los casos de pederastía que se han presentado a lo largo de los años, tanto en México como en otras partes del mundo. Es por esto que el pasado 16 de abril el papa Benedicto XVI anunció en la radio del Vaticano que pide perdón por todos los casos de abuso sexual y violencia física cometida por los sacerdotes en el mundo. Suena muy bonito y todo pero si no hay acciones por parte de la iglesia que de verdad demuestren su intención de cambiar todo quedará en buenas intenciones. Es cierto que, por ejemplo, en el caso de Marcial Maciel, pues el señor ya se murió y ya no se puede hacer nada en contra de él pero si se puede proceder en contra delos que sabían lo que estaban haciendo y lo encubrieron. Tal es el caso del sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, en el año de 1997 un niño se entrevistó con el cardenal Norberto Rivera para denunciar que había sido abusado por el sacerdote antes mencionado y la respuesta que obtuvo fue :"Ustedes olvidarán pronto lo que les hizo el padre Nicolás Aguilar Rivera. Al rato, ya ni se acordarán. Deben saber perdonarlo. El padre es un hombre enfermo", "Fue un error lo que hizo, pero es mejor que esto no se sepa. Es mejor que ustedes no vayan a la policía, porque luego los perjudicados van a ser ustedes. Todos se van enterar de lo que les pasó. Es mejor guardar silencio, para que ustedes no salgan dañados."

Todo esto derivado del poder que les confiere la religion a estas personas. Pero, analizando a que se va a la iglesia hay un punto importante para revisar. Según dicta la doctrina cristiana dios es todo poderoso e infinitamente bueno, es decir, dios puede hacer todo, sabe que es lo mejor y en su infinita bondad todo lo que hace es bueno. Partiendo de este razonamiento si dios hace siempre lo mejor no tiene caso pedirle que lo haga. Cuando uno hace una petición a Dios, o bien le pide que realice lo mejor, o bien le pide que realice algo que no es lo mejor. La primera parte de la alternativa implicaría o bien una desconfianza respecto a Dios, por suponer que sólo hará lo mejor si uno se lo pide y no porque sea infinitamente bueno, o bien cierta ignorancia en asuntos de Teología por desconocer que Dios siempre hace lo mejor y que, en consecuencia, no tiene sentido pedirle que realice aquello que necesariamente hará como consecuencia de su infinita sabiduría y de su infinita bondad.

Si la gente cree en dios y entiende que todo lo que sucede no es casualidad sino un plan diseñado perfectamente por dios en su infinita sabiduría y bondad no tendrían necesidad de acudir cada domingo a la iglesia a agradecer, no tienen por que, ¿A caso uno como padre hace lo que debe de hacer por su hijo esperando que él le agradezca? Si así fuera sería demasiado mezquino con mi hijo. Dios hace lo que debe de hacer simplemente por que él así lo quiere.

En este caso la iglesia saldría sobrando y habría menos caso de abuso y violencia infantil.

jueves, 1 de abril de 2010

"Santas semanas Batman..."

El día de hoy comienzan oficialmente los dias de descanso (según yo tienen su origen en el derecho consuetudinario) correspondientes a la semana santa que culminan con el sábado de gloria. En algún lugar leí que alguien preguntaba (una pregunta bastante absurda según yo) por que los ateos descansaban en estos días si ellos no creen en esto de la semana santa. En primer lugar, hay millones de católicos y de otras religiones que celebran la semana santa que aunque quieran no lo pueden descansar, si no quien atiende en los hoteles, los Mcdonalds, los camiones de pasaje, etc. Pregunta absurda comenté yo por que desgraciadamente somos minoría y pues debemos acatar lo que hace la mayoría, por ejemplo, me chocan estos días por que la televisión se llena de películas tipo "Ben Hur", "Los diez mandamientos", "rey de reyes", etc. Películas de entretenimiento que, me ha tocado ver, cómo la gente piensa que en realidad las cosas sucedieron tal y como lo muestran ahí. Gente que estaba a las lágrimas con la película de "La pasión de Cristo", sintiéndose culpables por todo lo que sufre ese personaje "por el perdón de nuestros pecados". Lo bueno de esto es que casi no veo televisión pero si así lo hiciera la verdad estaría dándome de topes.

Así como los ateos descansamos en estos días (que si me tocara trabajar lo haría sin ningún problema) muchos de los católicos, creyentes, etc. etc. deberían de tomar en serio que estas fechas son de oración y meditación, de estar en paz con sigo mismo y recordando la cruz y ficción de jesucristo (no es falta de ortografían para mí todo eso del vía crucis consta de dos elementos, la cruz y la ficción de que existio Jesús) pero no, se van a las playas, a los centros vacacionales, etc...

Afortunadamente lo hacen y ponen en marcha la maquinaria de la industria turistica, mucha gente viene a dejar su dinero a Veracruz, lo cual me parece muy bien, no todo en la religión católica es malo.

Así que, felices pascuas...